Seguridad alimentaria
Noticias, estudios y opinión sobre seguridad alimentaria.
-
57 propuestas por una Reactivación Transformadora en Latinoamérica y el Caribe
El documento es el resultado de un año de reflexión desarrollado en conjunto por más de 30 organizaciones y busca ser una guía para que los gobiernos orienten sus medidas de reactivación hacia un futuro sostenible, justo e inclusivo en un escenario de cambio climático y COVID-19. Desde AtEdible hemos participado de esta iniciativa y colaborado en la generación del documento “Hacia una Reactivación Transformadora en América Latina y el Caribe: Resumen para tomadores de decisión” te invitamos a descargarlo y compartirlo con tus líderes regionales y locales. Luego de casi un año de trabajo, comenzó a ser socializada con tomadores de decisión de los países de América Latina y…
-
[eBook OLAC]Justicia Climática en un Contexto de Pandemia
Descarga el ebook Justicia Climática en un Contexto de Pandemia: reflexiones para fortalecer la Agenda Climática. Estamos felices de haber participado de este ciclo de seminarios, con nuestra cofundadora Magdalena Jensen aportando conocimiento sobre seguridad y soberanía alimentaria en Latinoamérica. Queremos agradecer a todo el equipo de Justicia Climática de OLAC y al team de editores Carola Mejía de GFLAC , Daniel Barragán de la Universidad de Los Hemisferios, Karol Sanabria de Universidad del Rosario Liliana Pimentel de Climate Reality Brasil Milagros Hidalgo Estudiante en FLACSO Argentina (sitio oficial) quienes recopilaron de manera increíble todo el conocimiento y conclusiones para lograr Justicia Climática en un Contexto de Pandemia: reflexiones para…
-
COVID19: Seguridad alimentaria en Latinoamérica-Caribe
Son varias las inquietudes sobre seguridad alimentaria en Latinoamérica y el Caribe (LAC) ante la incertidumbre que ha generado el COVID-19 en la región, esto sumado a un contexto de Cambio Climático nos incentiva a estudiar y resolver parte de estas preguntas y generar una discusión interdisciplinaria, territorial y multisectorial. Acá realizo un resumen y análisis en palabras simples para comprender el contexto actual y parte del futuro de la seguridad alimentaria en LAC. Contexto pre-pandemia Seguridad Alimentaria en Latinoamérica y Caribe – Si bien nuestra región ha hecho importantes avances en cuanto a la seguridad alimentaria al reducir las tasas de hambre, en los últimos años,…
-
Reactivación transformadora por un futuro sostenible, justo e inclusivo en América Latina y el Caribe
Una propuesta de la sociedad civil en medio de la crisis del COVID-19 por una Reactivación Transformadora por un futuro sostenible, justo e inclusivo en América Latina y el Caribe. Necesitamos una rápida y profunda transformación para asegurar un futuro sostenible, justo y resiliente en América Latina y el Caribe. Esto solo puede lograrse implementando acciones contundentes, que tengan el potencial de proteger la biodiversidad, hacer frente a la crisis climática y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, creando empleos, garantizando el acceso a servicios básicos, limpiando el aire que respiramos y haciendo a nuestras ciudades más vivibles y disfrutables. Por ello, es imperante priorizar estos criterios dentro…
-
Sistemas alimentarios urbanos sostenibles en Latinoamérica, implementación de estrategias para un desarrollo resiliente
La columna “Sistemas alimentarios urbanos sostenibles en Latinoamérica, implementación de estrategias para un desarrollo resiliente” fue Originalmente creada y publicada para/por Boletín GFLAC, 18 Dec 2019, por Magdalena Jensen y Jessica Parra (AtEdible). Se han realizo pequeñas ediciones de optimización visual para este sitio. El Pacto de Milán (MUFPP) es una iniciativa que nació en 2015 y cuyo objetivo es promocionar el desarrollo de sistemas alimentarios urbanos sostenibles. En este momento, más de 200 ciudades del mundo, con más de 450 millones de habitantes, han firmado este acuerdo que invita a desarrollar, en el contexto local, sistemas alimentarios que sean inclusivos, resilientes, diversificados, seguros y sostenibles. 3 Ejemplos Sistemas alimentarios…
-
MUFPP Montpellier 2019, lo que viene
Más de 200 ciudades son las que han firmado el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (https://www.facebook.com/mufpp/), MUFPP, 28 de estas alcaldías son Latinoamericanas. Durante el 7, 8 y 9 de octubre de 2019, sus representantes se reunieron en la 5ta asamblea global de miembros en la ciudad de Montpellier, Francia. Un poco sobre lo que fue el MUFPP Montpellier 2019 Durante 3 días, anfitriones e invitados debatieron y presentaron nuevas formas de organizar los sistemas alimentarios con el fin de lograr una mejor calidad de la cadena y sus productos, en vías de garantizar la seguridad alimentaria preservando el medioambiente, considerando el cambio climático y otros desafíos en…
-
Día mundial del medio ambiente y la alimentación sostenible
Desde 1973 se celebra cada año el Día Mundial del Medio Ambiente, una ocasión especial creada por la ONU con el objetivo de sensibilizar a la población sobre temas medio ambientales. La idea es además motivar a la comunidad local y mundial para que se transformen en protagonistas de la protección de su entorno y el desarrollo de políticas públicas. Este año el tema de la celebración medio ambiental es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. Este tema apunta directamente a la importancia del uso eficiente de recursos, además del consumo responsable y sostenible dentro de la capacidad generadora de la Tierra. Hoy nos enfrentamos…
-
Food waste, a global problem we can help to mitigate
Food loss and food waste are problems that shouldn’t exist in our society. In the world we produce more than enough food to feed everyone, yet at the same time there are almost a billion of hungry people. Up to one third of all food is spoiled or squandered before it is consumed by people, around 1.3 billion tons per year are wasted. According to the FAO, recovering just half of what is lost or wasted could feed the world. Food is lost or wasted in different stages of the food supply chain, from the apples that are considered to ‘ugly’ to sell, to that mouldy bread sitting in your…